En investigación educativa un asesor es el docente dedicado a
brindar recomendaciones, sugerencias y consejos para el desarrollo de la Tesis
de grado.
Así la asesoría investigativa consiste en una colaboración que
se brinda para que el estudiante pueda gestionar los conocimientos necesarios
en cada uno de los apartes que componen la investigación científica que
adelanta.
La labor del asesor es concebida como un proceso de enseñanza
y aprendizaje para apoyar el estudiante en el alcance de sus objetivos
académicos, consecuentemente la asesoría debe considerar los aspectos
motivacionales que tocan de forma directa el trabajo del tesista. En tal
sentido se hace necesario mantener una relación de empatía con el estudiante,
apoyarlo permanente en todas sus inquietudes para despejarle el camino que
conduce al desarrollo escritural de cada capítulo de la tesis.
La estrategia motivacional, como parte de la asesoría que
aplicamos en MetDis es en la acción, sobre la marcha, con las orientaciones a
nivel estructural y microestructural del proceso de investigación, por eso
desarrollamos el aparte de ayudas anexas, así nos movemos desde los componentes
estructurales hasta las cuestiones cognitivas y metacognitivas para intentar desarrollar
pasión por la labor investigativa, en vez de rechazo.
Las funciones psicológicas que envuelven la asesoría
investigativa son de orden superior, en ese sentido la tarea de elaborar metodológicamente
una investigación tiene un nivel de dificultad considerable, que en la gran
mayoría de los casos es superada con la ayuda externa que brindan los tutores y
asesores. Por tales razones ahora existen hasta comunidades de investigadores
que se asocian en redes para compartir procesos de investigación, donde se
intercambian ideas que favorecen la labor investigativa desde lo
intersubjetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario