Es innegable
lo complejo que es para el estudiante hacer cualquier actividad investigativa,
en especial a los universitarios de Pregrado y Postgrado, existen investigaciones
realizadas que indican la existencia del síndrome Todo Menos Tesis (TMT) donde
el estudiante por múltiples razones se desmotiva a la hora de realizar la Tesis
de Grado. Este hecho hace que el estudiante recurra a prácticas poco aceptables,
debido a que no tiene el conocimiento y habilidad investigativa que le permitan
desarrollar el estudio, tal situación tiene su origen en la transmisión de lo
teórico, sin considerar la extrapolación a hechos concretos, producto de ello a
la hora de realizar el abordaje
investigativo se encuentran en proceso de desventaja académica.
Lo expuesto no
es una simple apreciación, sino que a lo largo de nuestra experiencia docente a
nivel universitario, hemos vivido y reflexionado al respecto, considerando la
debilidad investigativa del estudiante y del método docente. De allí que desde
este punto de inflexión se haga una intervención que no es una solución
metodológica, es asumir una posición empática con respeto al estudiante y
entenderlo en su justa dimensión.
Estupenda iniciativa. Realmente valorada y nacida de una necesidad que tenemos todos los estudiantes. Muy agradecido de esta pareja de profesionales exitosos y de corazón noble, al realizar este aporte al campo de la ciencia de la investigación metodológica. (Gervacio Rivas)
ResponderEliminarMe encanta esta propuesta de trabajo, muy buenos ambos como profesionales, específicamente en el área reflexiva... Una de mis mayores inquietudes surgidas luego de leer su articulo, fue ¿ Porque ustedes creen que existe tanta deserción en el alumnado justo cuando pasan al proceso de TDG? ¿ Creen ustedes que es necesario llegar al proceso reflexivo para lograr avances en el alumnado en general? Millones de bendiciones a ambos y muchos éxitos en esta nueva incursión.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar